Cargando...
Hiker

HIKERCARGO
Blog

Imagen

Las oportunidades de México en el comercio internacional.

Compartir
Sábado 8 de marzo, 2025

3 Minutos de Lectura

El panorama internacional en torno al comercio exterior ha ido cambiando con el paso de los años, pues la apertura de mercados con factores como tratados y acuerdos comerciales, eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, el uso de tecnología, cambios en las cadenas de suministro y avances en la logística internacional, ha permitido un mayor intercambio comercial a nivel mundial.

Por lo que en México debemos estar muy atentos y aprovechar las oportunidades y ventajas competitivas con las que se cuenta, considerando que el comercio exterior durante décadas viene contribuyendo al crecimiento económico del país, especialmente por las exportaciones de productos nacionales, la importación de materia prima para procesos de manufactura bajo programas como el IMMEX, y en la actualidad cada vez más participación de PYMES en las cadenas de suministro a nivel global.

Crecimiento del comercio exterior

En el 2024, México alcanzó una cifra récord en exportaciones 617,099 millones de dólares según datos de la balanza comercial de INEGI, lo cual representa un 4.1% de crecimiento sobre el año 2023, en donde, por cierto, México ya se había colocado entre los 10 países más exportadores del Mundo, escalado a la 9° posición después de estar en decimotercera en 2022. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para 2023.

China fue el país con más exportaciones, logrando el 14.2% del total a nivel mundial y México con un valor de 593,005 millones de dólares en sus ventas externas, logró su mejor sitio entre las economías que más exportan.

1.- China 14,2%   

2.- Estados Unidos 8,5%   

3.-Alemania 7,1%   

4.- Países Bajos 3,9%

5.- Japón 3,0%   

6.- Italia 2,8%   

7.-Francia 2,7%   

8.- Corea del Sur 2,7%

9.-México 2,5%   

10- Hong Kong 2,4%

Principales Desafíos

El contexto actual, sobre el comercio internacional, representa un entorno desafiante para México pues la postura de la recién llegada administración del gobierno de E.U.A. quien es nuestro principal socio comercial y destino del 83% de las exportaciones mexicanas, contrario a promover la facilitación comercial como principio del tratado de libre comercio entre México, EUA Y Canadá (T-MEC); ha anunciado la imposición de aranceles a diversos productos.

Aunque para muchos es simplemente un amago y factor de negociación del gobierno de E.U.A, podría ser un escenario muy complejo para el comercio exterior mexicano, por lo que las acciones de gobierno serán fundamentales para sortear este momento con el mayor éxito posible.

Los obstáculos y retos suelen presentar también una gran oportunidad, por lo que continuar con una política de facilitación del comercio y defender los intereses comerciales de México en el exterior es fundamental, priorizando acciones que promuevan la diversificación de mercados para productos nacionales en Asia y Europa, crear condiciones para impulsar el nearshoring, negociar nuevos acuerdos comerciales, invertir en infraestructura de nuevos cruces internacionales, puertos inteligentes y más eficientes, mejorar carreteras y vías de transporte de mercancías que permitan una mejor conectividad para consolidar a México como potencia exportadora y un país competitivo.

 

Fuente: https://mexicoindustry.com/opinion/las-oportunidades-de-mexico-en-el-comercio-internacional