⏲ 3 Minutos de Lectura
Los proyectos en puertos clave como Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso contemplan inversiones millonarias, mejoras en la capacidad de carga, expansión de terminales y mayor eficiencia en las operaciones aduaneras.
Buscan estas iniciativasno solo incrementar la recaudación y atraer inversiones privadas, sino también fortalecer sectores como el comercio exterior, la industria automotriz, el turismo y la seguridad portuaria.
Representan estas acciones en conjunto, un paso fundamental para consolidar a México como un hub logístico clave en el comercio internacional, alineado con las tendencias globales de transporte marítimo y nearshoring.
Puertos de México estratégicos
En el marco del "Diálogo con Ingenieros" realizado en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Diana Elena Portilla Romero, directora ejecutiva de Planeación Estratégica Marítimo-Portuaria de la Secretaría de Marina, destacó la importancia estratégica de los puertos en el comercio y la inversión del país.
A pesar de que el 80% de las mercancías a nivel mundial se transportan por vía marítima y México alcanzó una cifra récord en movimiento de contenedores en 2024, el comercio marítimo del país aún tiene un amplio margen de crecimiento.
Inversión y modernización portuaria
Como parte del Plan Nacional de Desarrollo Portuario, se han destinado 32 mil 875 millones de pesos para la modernización de seis puertos clave: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso. Estas inversiones permitirán expandir muelles, mejorar la capacidad aduanera y fortalecer la infraestructura logística.
Además, se contempla la modernización de instalaciones en diversos puertos concesionados a gobiernos estatales en Baja California Sur, Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Las principales obras planteadas por el gobierno federal son:
Oportunidades y retos del sector marítimo
El sector portuario mexicano registró un récord de 9.37 millones de TEUs movilizados en 2024, representando un crecimiento del 12% respecto al año anterior. Sin embargo, solo el 35% de las importaciones y el 17% de las exportaciones se realizan por vía marítima.
Para fortalecer este sector, la Secretaría de Marina está implementando medidas como la reducción de tarifas portuarias, la priorización de embarcaciones de cabotaje y la digitalización de procesos a través de la Ventanilla Única Marítima y el Sistema Integral de Información de Puertos (SII Puertos).
Y entre los principales retos identificados están la modernización de la infraestructura portuaria, el fortalecimiento del cabotaje, la digitalización y automatización de trámites, la estrategia de descarbonización de los puertos y la capacitación del personal náutico. Asimismo, se han establecido incentivos fiscales para fomentar la inversión en embarcaciones mexicanas.
Con estas acciones, México busca consolidar sus puertos como centros logísticos clave para el comercio internacional y aprovechar su potencial en el marco de los acuerdos comerciales con 46 países. El fortalecimiento del sector marítimo no solo impactará la competitividad del país, sino que también impulsará su crecimiento económico a largo plazo.
Fuente: https://realestatemarket.com.mx/noticias/infraestructura-y-construccion/47713-mexico-impulsa-su-desarrollo-portuario-para-detonar-su-competitividad