⏲ 2 minutos de lectura
El transporte aéreo internacional de mercancías continúa en fase expansiva y cierra el 2024 con “el mejor desempeño de su historia”. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los datos de los mercados mundiales de carga aérea de 2024, que muestran un crecimiento de la demanda del 11,3% respecto a los niveles de 2023. Por su parte, en diciembre el incremento fue del 6,1%, uno de los más bajos del año ya que en noviembre el crecimiento era del el 8,2% y este porcentaje ya se alejaba de los ascensos de doble dígito registrados hasta septiembre. A pesar de la desaceleración de los últimos meses, el director general de IATA, Willie Walsh, señala que, “la industria de carga aérea cerró 2024 con el mejor desempeño de su historia, no solo en cuanto a actividad se refiere, sino a la rentabilidad generada, la demanda creció impulsada por un comercio electrónico especialmente fuerte y diversas limitaciones al transporte marítimo”.
En esta línea, destaca que, de cara a 2025, estima que el crecimiento se moderará hasta el 5,8%, en línea con su trayectoria histórica. “Los principales indicadores económicos apuntan hacia otro buen año para la carga aérea, con unos precios del petróleo a la baja y un comercio que sigue creciendo”, subraya. No obstante, alerta de que la industria tendrá que seguir afrontando los cambios en el escenario geopolítico. “En su primera semana, la Administración Trump ha puesto de relieve su interés en utilizar los aranceles como un arma política que podría suponer un doble golpe para la carga aérea, dispararía la inflación y debilitaría el comercio”, explica Walsh.
Por su parte, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles, se ha incrementado el 7,4% en comparación con 2023. Para esto, IATA encuentra una explicación en el crecimiento de la demanda sumado a ciertas restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, “lo que ha contribuido a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos· En lo que respecta al mes de diciembre, la capacidad ha ascendido el 3,7% interanual y, aunque desde IATA subrayan que esta última estadística ha ido disminuyendo lentamente cada mes en 2024, “éste es el noveno mes consecutivo de crecimiento con volúmenes acercándose a los niveles máximos de 2021”.
Por regiones, las líneas aéreas africanas han registrado un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 8,5% durante 2024, aunque en diciembre la demanda cae el 0,9% siendo este el peor dato global. Por el contrario, la demanda en el mercado África-Asia se desploma el 4% en comparación con los datos del año pasado. La capacidad sí que logra ascensos mensuales e interanuales, en términos anuales crece el 13,6% y en diciembre ha ascendido el 1,8%. Por su parte, las aerolíneas de Asia-Pacífico han logrado en diciembre un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 8,4% y cierran el 2024 con ascensos del 14,5%, el mejor dato global. La capacidad aumentó el 11,3% interanual y en diciembre creció el 6,3%. Por otro lado, las rutas Europa-Asia y Oriente Medio-Asia han aumentado el 10,3% y el 6,1%, respectivamente.
En Norteamérica, el crecimiento interanual de la demanda de carga aérea ha sido del 6,6% y del 5,3% en el último mes del año. La demanda en la ruta Norteamérica-Europa ha experimentado un aumento del 3,4%, mientras que en el mes de noviembre fue del 6,9%, en octubre del 8,6%, en septiembre el crecimiento fue superior al 3% y el de agosto al 6%. La ruta comercial Asia-Norteamérica, la mayor del mundo, ha ascendido el 8% interanual, en noviembre fue el 3,4%, en octubre fue el 8,6% en septiembre fue el 7,6% y en agosto fue del 9,3%. Por su parte, la capacidad de las aerolíneas norteamericanas cierra 2024 con crecimientos del 3,4% y del 2,1% en diciembre.
Respecto a las aerolíneas europeas, han registrado un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,2% en 2024, por lo que cierra el año con incrementos a doble dígito, aunque el dato mensual de diciembre rompe esta dinámica con incrementos del 5,3%. La ruta entre Oriente Medio y Europa cierra el año con un aumento del 6,1 %, manteniendo una racha de crecimiento de diecisiete meses consecutivos. La ruta Europa-Asia, el segundo mercado más grande del mundo en carga aérea, ha mejorado el 10,3%. La capacidad de las aerolíneas europeas han sumado el 7,8% interanual y el 3,7% en diciembre. En Oriente Medio, se ha constatado un ascenso interanual de la demanda de carga aérea del 13% en 2024. Respecto a la capacidad en diciembre ha aumentado el 0,2% y en el 2024 el ascenso es del 5,5%. Por último, las aerolíneas de Latinoamérica han experimentado un crecimiento interanual de la demanda de carga del 12,6%, “el más fuerte de todas las regiones”, mientras que la capacidad ha ascendido el 7,9% interanual.
Fuente: https://elmercantil.com/2025/01/30/la-carga-aerea-internacional-cierra-2024-con-el-mejor-desempeno-de-su-historia/